Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines

La muestra “Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines” continua con la excelente programación diseñada por el Museo del Prado para celebrar su 200 aniversario.

Comisariada por Alejandro Vergara, la exposición plantea la idea de proximidad entre las culturas pictóricas española y holandesa durante todo el periodo barroco, tanto por el uso de temáticas y soluciones pictóricas comunes como por la coincidencia en la utilización de ciertos recursos técnicos.

El proceso de diseño de la línea gráfica parte de la elección de un tipo de letra que revisa y actualiza la tradición de los ojos tipográficos holandeses de la época así como de la incorporación del color naranja como referencia indiscutible de lo holandés; color que funciona como contrapunto luminoso a las escenas tenebristas representadas en muchas de las pinturas reunidas en la sala.

El principal recurso museográfico es, en todo momento, la contraposición de pares de obras afines de ambas nacionalidades en un mismo espacio físico. Para ello se lleva a cabo una espectacular enumeración de artistas que van más allá de los tres presentes en el título; esto nos da pie a incorporar al inicio de la visita el mismo concepto de enumeración o “listado” en la gráfica de la exposición. Todo ello trabajado mediante ampliaciones de obras parcialmente escondidas tras la arquitectura, desde las cuales las miradas de los personajes de los cuadros nos observan discretamente.

Imágenes del interior de la exposición © Museo Nacional del Prado.

Cliente: Museo Nacional del Prado
Trabajo: Gráfica expositiva
Año: 2019