Revista «ONMADRID»
Guía semanal del Diario El País
Página: 6
Fecha: 2-12 noviembre de 2012
Entrevista a Emilio Gil con ocasión de la publicación del blog Pioneros Gráficos.com
Este diseñador, investigador y docente universitario reivindica la creativa e importante labor de los grafistas españoles durante el franquismo. Ahora, presenta su proyecto más reciente, el blog Pioneros Gráficos.
Conectas con… el sentido positivo de las personas, los acontecimientos y las cosas. Te inspira… mirar lo que tengo delante como si no lo hubiera visto antes. ¿Qué te hubiese gustado diseñar? Alguno de los trabajos de Paul Rand o Saúl Bass. ¿El toro de Osborne? Un propósito… mantener la ilusión, el interés y el disfrute con mi trabajo.
«Con 14 años compraba revistas de música, sobre todo extranjeras, y aún conservo algunas páginas», dice Emilio Gil (Madrid, 1949), recordando su temprana pasión por el diseño. Sus primeros pasos profesionales los dio cuando su oficio era algo prácticamente desconocido en España. Ahora, años después, nos recibe en Tau Diseño, empresa que fundó en 1980 y con la que ha firmado, entre otros, el logotipo de la presidencia española de la UE en 2010. Aquí, nos habla ilusionado de Pioneros Gráficos, blog con el que homenajea a los grafistas españoles más representativos entre 1939 y 1975, como Enric Huguet o Jordi Fornas. «El trabajo de estos expertos tenía la misma calidad que el de sus contemporáneos extranjeros, pero se conocía muy poco debido al aislamiento que vivía el país, la falta de recursos…».
Su curiosidad por estos precursores surgió, en parte, por dos factores: su involucración en el libro Un toro negro y enorme (España Abierta, 1994), en homenaje al mítico toro de Osborne, creado por Manolo Prieto, y la exposición Signos del siglo. 100 años de Diseño Gráfico en España en (Museo Reina Sofía, 2000), de la que fue comisario. Acabó por meterse de lleno en el asunto con la antología Pioneros del Diseño Gráfico en España (Index Book, 2007), de la que ya tiene en mente una segunda parte, y con la muestra Grafistas. Diseño gráfico español 1939- 1975 (MNAD, octubre 2011). Ahora, mientras repasa anécdotas de su trayectoria, se muestra optimista: «El empresario va entendiendo poco a poco que el diseño es una herramienta más de su gestión». Y es que, ante todo, Emilio aboga por la función comunicativa de este arte: «Debe entenderse como un servicio que añade utilidad e información, y no como un adorno de unos artistas que solo persiguen proyectar cosas bellas».
Emilio Gil cuida con mimo su blog, esperando que se convierta en un sitio de referencia para apasionados del diseño. Cada dos semanas actualiza el contenido, un rico compendio de documentos gráficos que clasifica por unidades temáticas bien diferenciadas y que se pueden consultar tanto en inglés como en español.
Adela Bertolo